sábado, 13 de diciembre de 2008

Congreso de la Profesionalización de la Gestión Cultural. Toledo, 10 al 12 de diciembre de 2008

Excelente la idea de celebrar en Toledo, el Congreso de la Profesionalización de la Gestión Cultural. Un buen motivo para revisitar esta ciudad milenaria y monumental, cuna de tres culturas. La segunda parte de este Congreso tendrá lugar en Almería en noviembre de 2009.

Inaugurado por representantes del Ministerio de Cultura, la Junta de Castilla La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Toledo, esperemos que la presencia de estas instituciones no quede meramente en un apoyo formal de cara a la galería, sino que se trate de un apoyo real.



De izquierda a derecha: Gustavo Figueroa (Vicepresidente de la Diputación de Toledo), Guillermo Corral (Director General de Política e Industrias Culturales del Mº de Cultura), José Valverde (Consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha), Ángel Felpeto (Vicealcalde y Concejal de Cultura del Ayto. Toledo) y Rafael Morales (Presidente de la FEAGC)

Uno de los objetivos del congreso era fomentar la creación de relaciones, nuevos grupos o apoyo a los ya existentes, y la creación de redes informales para el nacimiento de cooperaciones por objetivos comunes, fruto del conocimiento de los participantes de distintas realidades territoriales y sectoriales. De esta forma, la asistencia de un nutrido grupo de profesionales de la gestión cultural ha servido para el intercambio de experiencias de distintas Comunidades y sectores y para afianzar vínculos que puedan dar lugar a significativos avances en los campos profesionales.

Entre los 150 asistentes al Congreso, no faltaron las miembras y miembros de AGETEC, Asociación de Gestores y Técnicos Cultural de la Comunidad de Madrid.


De izquierda a derecha: Agnés Bagarre, Eva Riaño, Remedios Núñéz, Cristina Corcobado, María Jesús Lamarca y Manuel Álvarez

En este Congreso se ha abordado el tema de la profesionalización y las problemáticas concretas al ejercicio de la profesión de la gestión cultural, su regulación, formación y acceso; pero no desde una óptica corporativista, sino desde una perspectiva amplia y realista de las características de la profesión que, más allá de la vocacionalidad, de la función social de la misma y del autodidactismo, pretende un reconocimiento y una cualificación institucionales para ejercer sus funciones con dignidad.

El Programa del Congreso fue el siguiente:

Miércoles 10 de diciembre de 2008:

  • Presentación de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales. Interviene: José Luis Melendo, Vicepresidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales.
  • Conferencia Inaugural: “El Futuro del gestor Cultural en el marco Europeo”. Ponente: Alfons Martinell, Director de la Cátedra UNESCO "Políticas Culturales y Cooperación".
  • Conferencia: “Promoción de las Industrias Culturales desde la Administración General del Estado”. Ponente: Mónica Melle, Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales y de Fundaciones y Mecenazgo.
  • “El Gestor Cultural, nuevos retos”. Ponentes: Luis Ben (Asesor técnico de la Comisión de Cultura de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias) y Javier Brun (Asesor en la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón. ).
  • Debate colectivo con los ponentes anteriores. Moderador: José Luis Melendo.

Brindis final tras la magnífica ponencia epistolar de Luis Ben y Javier Brun

Jueves 11 de diciembre de 2008:

  • “Modelos y tendencias del Gestor Cultural Europeo". Ponente: Jean-Louis Biard, Miembro del Consejo de Administración de Políticas Culturales (Francia).
  • Conferencia: "Gestor cultural público-gestor cultural privado. Gestor sectorial–Gestor territorial". Ponente: Roberto Gómez de la Iglesia, Consejero Delegado del Grupo Xabide y Director General de Disonancias Art for Innovation.
  • Conferencia: “Deontología del Gestor Cultural”. Ponente: Pedro J. González, Jefe de Sección de Coordinación de Departamento Técnicos del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).
  • “Acuerdos básicos y perfiles de la profesionalización del Gestor Cultural. Documento 0 de la Gestión Cultural”. Ponentes: Juan A. Jara (Director de Actividades de Ocio y Tiempo Libre ) y Juan de Dios de la Calzada (Técnico en Gestión Cultural de la Administración Pública, Teatro N.T. Infanta Leonor de Jaén).
  • Debate por sectores en 4 Seminarios:
  • Relacionado con las artes: Plásticas y visuales, Escénicas y artes de la calle, Imagen, Libro y literatura, Multidisciplinar. Moderadora: Pilar Cascante, Jefe del Servicio de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Ciudad Real y responsable del Teatro Municipal Quijano.
  • Relacionado con la conservación y difusión del patrimonio: Museos y Centros de Arte, Archivos y bibliotecas, Mediatecas y similares. Moderadora: Virginia Luque, Consultora y Formadora en Patrimonio y Turismo Cultural.
  • Relacionado con la sociedad y la participación cultural: Cultura popular y tradicional, Participación y ocio. Moderadora: Pilar Más, presidenta de PROCURA, Técnica de Cultura en el Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Relacionado con los sectores transversales: Ciencia y tecnología, Turismo cultural, Cooperación cultural, Comunicación Cultural, Educación y formación, observatorios culturales, otros. Moderadora: Silvia Grau, imparte clases en la Universidad de Barcelona y es gestora cultural de proyectos culturales en el marco de las empresas culturales y creativas, turismo cultural y cooperación cultural internacional.
  • Puesta en común.

Viernes 12 de diciembre de 2008:

  • “El Desarrollo de las Empresas Culturales y creativas en España”. Perspectivas de futuro. Ponente: Xavier Marcé, Vicepresidente de la empresa FOCUS S.A.
  • "Las Industrias culturales y los acuerdos y objetivos de Lisboa". Ponente: Pau Rausell, profesor de Política Turística y de Estructuras y Técnicas de Gestión Cultural en la Universiad de Valencia, así como de varios másteres relacionados con Turismo, Gestión Cultural, Museología, etc.
  • Debate con los ponentes. Moderador: Francisco Plaza, Director Gerente del Teatro de Rojas de Toledo.
  • Presentación del CONGRESO DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MARCO EUROPEO. Tiempo dos: Almería, 7, 8 y 9 de Noviembre de 2009: Propuesta de Contenidos y metodología.

Si algo ha quedado patente en este Congreso es que se trata de una profesión viva y poliédrica, pero consolidada y que es necesario definir sus contenidos y prácticas esenciales, así como sus códigos deontológicos, a la vez que es preciso dotar a la profesión de una imprescindible regulación profesional y laboral.

El año 2009 será el Año Europeo de la Creatividad, y esto servirá de estímulo hacia un Plan Estratégico para la Cultura en este país en el que las políticas culturales están todavía por definir y desarrollar.

Como avance, fruto de este Congreso, se ha promulgado la Declaración de Toledo, un catálogo de impostergables para la profesionalización de la Gestión Cultural. Esta Declaración recoge las conclusiones de las ideas expuestas en las conferencias y debates llevados a cabo, entre los que se encuentran los siguientes:

  1. ES IMPOSTERGABLE que, teniendo en cuenta que la cultura es un elemento fundamental para el desarrollo humano, la gestión cultural sea realizada por profesionales de derecho y de hecho.
  2. ES IMPOSTERGABLE una triple alianza entre: los poderes públicos y los gestores culturales, el sector público, el sector privado y el tercer sector, y los creadores y otros agentes y los profesionales de la gestión cultural.
  3. ES IMPOSTERGABLE desarrollar la cooperación con los distintos sectores transversales que concurren en la cultura, con una especial atención a la dimensión europea.
  4. ES IMPOSTERGABLE la implantación del Grado de Gestión Cultural en las diferentes Universidades de España, de modo que contribuya a la regulación formativa y al reconocimiento de la profesión.
  5. ES IMPOSTERGABLE que los profesionales de la gestión cultural tengan su epígrafe en el Ministerio de Trabajo, así como que exista el epígrafe de gestión cultural para las empresas del sector en el Ministerio de Economía y Hacienda. Igualmente, ambos epígrafes deberían tener su correlato en las diferentes comunidades autónomas del país y otras instituciones implicadas (Seguridad Social, INEM, etc.).
  6. ES IMPOSTERGABLE la elaboración de temarios adecuados para las plazas de gestión cultural convocadas por los diferentes organismos públicos y privados, siendo recomendable la participación de gestores culturales en las mesas de contratación.
  7. ES IMPOSTERGABLE que el Documento Cero, que pasa a llamarse desde hoy Documento para la Descripción del Puesto de Trabajo (DPT) en Gestión Cultural, sea una herramienta de trabajo para las diferentes instituciones culturales y laborales (FEMP, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Cultura, etc.). (En este documento se establecen 4 categorías: A1 Técnico Superior en Gestión Cultural, A2 Técnico Medio en Servicios Culturales, C1 Técnico Auxiliar en Servicios Culturales y C2 Auxiliar de Cultura).
  8. ES IMPOTERGABLE la regulación laboral del sector, de modo que se establezca un marco sólido y serio en el ámbito de las instituciones públicas y de las industrias culturales.
  9. ES IMPOSTERGABLE la actualización de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, de modo que se incluyan los servicios culturales como prestación obligatoria en los municipios de más de 5.000 habitantes, lo que garantizaría un desarrollo inevitable de la cultura como derecho para la ciudadanía y el auge de las empresas e industrias del sector.
  10. ES IMPOSTERGABLE la articulación de formas de cooperación institucionalizadas con los poderes públicos (a nivel local, autonómico y nacional) y con el conjunto del sector.
Animamos a todos los profesionales de la gestión cultural a asociarse a cualquiera de las asociaciones de gestión de su provincia o Comunidad, no sólo para reclamar sus derechos profesionales y laborales, sino para formar parte de estos necesarios espacios de reflexión, participación, colaboración y acción conjunta. Podéis encontrar información en la web de la Federación Estatal de Gestores Culturales (FEAGC).

Noticias relacionadas con el Congreso:

lunes, 8 de diciembre de 2008

Las nuevas tecnologías y la difusión del patrimonio cultural

Tan importante como la introducción de las nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio cultural, ha sido el cambio producido en el propio concepto de patrimonio. En los últimos años se ha gestado un importante cambio de paradigma en este sentido, y la gestión del patrimonio cultural ha dejado de centrarse únicamente en la conservación de los bienes y recursos que lo integran, para otorgar un papel relevante al acceso de la sociedad al mismo.

La difusión y no sólo su conservación, se ha convertido en uno de los ejes principales de actuación de la gestión patrimonial. Y en este sentido, las nuevas tecnologías son las mejores herramientas para llevar a cabo esta labor, puesto que ellas facilitan enormemente el acceso a la información y la comunicación y, por tanto, el acceso al patrimonio.

La función social de la cultura exige que haya una tendencia descentralizadora y, de esta forma, el patrimonio ha salido de los muros y paredes del museo. Así han surgido los centros de interpretación, los parques arqueológicos, las exposiciones temporales, los museos fuera del museo e, incluso, los parques temáticos. Es el arte acercado al ciudadano.

La Ley de Patrimonio Histórico establece la obligatoriedad de facilitar el acceso a los ciudadanos a los bienes del patrimonio ¿qué mejor forma que utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para cumplir esta función, para que el patrimonio sea conocido, valorado, para crear conciencia, para acercarlo a los más jóvenes y para sensibilizar sobre la necesidad de su protección y también sobre su uso y disfrute por todas las personas?

El museo ha dejado de ser un templo de la cultura, para convertirse en un espacio accesible para todos los ciudadanos. Surgen así nuevas tipologías de museos, pero también nuevas formas de expresión, difusión y comunicación con los públicos.

A continuación, se resumen las aplicaciones del hipertexto a la gestión del patrimonio cultural.

Un hipertexto en la Web permite la exploración, navegación, acceso, búsqueda y recuperación de contenidos culturales y artísticos. Incluir la información y la producción cultural dentro del gran hipertexto que es la World Wide Web permite su acceso universal en línea.

  • La Web es un espacio de exposición de contenidos culturales: música, fotografía, arte, vídeo, literatura, arquitectura, escultura, arte digital, etc.
  • La Web es un espacio de producción y creación de contenidos culturales digitales: música, fotografía, arte, vídeo, literatura, web-art, net-art, etc.
  • La Web es un espacio de difusión de informaciones culturales: Museos, Bibliotecas, Centros de Arte, Centros de Interpretación, Rutas e Itinerarios culturales, Teatros, Auditorios, Artistas, Eventos culturales, etc.
  • La Web es un espacio para la reflexión, formación, investigación y crítica de contenidos culturales.
  • La Web es un espacio para la participación/interacción artística y cultural.
  • La Web es un espacio para la memoria de la información cultural/artística
Exposición + Producción + Difusión + Crítica + Participación + Interacción + Memoria

domingo, 7 de diciembre de 2008

Nuevos museos y nuevos conceptos de museo

En 1786, el rey Carlos III aprueba el majestuoso proyecto arquitectónico del Museo del Prado diseñado por Juan de Villanueva.

En 2008, la princesa Beatriz de Holanda, inaugura el Museo Corpus.
Inauguración del museo Corpus, Oegstgeet (Holanda) por la princesa Beatriz de Holanda y el director del museo Henri Remmers. Corpus Experience http://www.corpusexperience.nl

La institución monárquica parece haber cambiado muy poco a lo largo de estos 200 años, pero ¿y la institución museística?

El Museo -o la atracción educativa- Corpus combina lo lúdico con lo educativo. Se trata de un museo interactivo de 35 m. de altura con forma de una figura humana sentada, junto a un edificio de 7 pisos.

El viaje dentro del museo, a través de rutas de fibra de vidrio pintadas en vivos colores (a modo de arterias, fibras musculares y órganos), combina los efectos especiales con la divulgación científica sobre el cuerpo humano. Los pasillos de las venas y las paredes del estómago recuerdan a los pasajes del terror, mientras que las explicaciones, recibidas a través del móvil, se asemejan a una clase de Ciencias.

Los visitantes se convierten en pasajeros de un viaje alucinante y, en el Teatro del útero, pueden ver una película en 3 dimensiones, dedicada a la fecundación.

El recorrido empieza en la rodilla y culmina 50 minutos después en el cerebro, donde las neuronas iluminan una bóveda parecida a un planetario personal. Allí, CORPUS ofrece un centro interactivo de información médica pensada para niños y mayores, donde poder consultar dudas y preguntas.

El creador del museo, Harry Remmers, explicó que la idea le surgió mientras veía un documental sobre cómo los fetos interactúan con el mundo exterior desde el vientre de su madre. "Entonces pensé en lo interesante que sería una atracción en la que existiese comunicación e interacción con las funciones de tu propio cuerpo".

¿Sueñan los museólogos con ovejas eléctricas?

El viaje comenzó en una rodilla del Museo Corpus. Nuestra ruta comenzará en un nodo y seguirá por una arteria de la red para conectar con el cerebro compartido de la Web 2.0. Nos adentraremos en el estómago y el corazón del museo, hasta llegar a la utopía -o distopía- actual del patrimonio cultural como experiencia.
¿Sueñan los museólogos con ovejas eléctricas?

¿Han visto los androides del patrimonio, algo que nosotros jamás creeríamos, atacar museos en llamas más allá de Orión?
Colectivo Bestiario: http://www.bestiario.org/

Todos esos momentos ¿se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia?

Grandes transformaciones tecnológicas y culturales

A la hora de analizar los cambios que se han producido en el concepto de patrimonio cultural, hay que tener en cuenta tanto los transformaciones tecnológicas que se han producido en los últimos años, como los cambios culturales y de paradigma que han tenido lugar en relación al mismo.

Estos 2 grandes bloques de transformaciones (el cambio tecnológico y el cambio cultural) no son causa-efecto uno de otro, sino que están íntimamente relacionados e imbricados y se influyen mutuamente. Destacamos a continuación ambos cambios:

Cambios tecnológicos:
  • Internet (la era del acceso)
  • El hipertexto y la World Wide Web (conectividad, multimedialidad y multisecuencialidad)
  • Nuevos soportes de lectura y escritura
  • Nuevas interfaces de acceso a la información
  • Web 1.0 Información y Comunicación
  • Web 2.0 Participación, colaboración e interacción

Cambios culturales:

  • El arte sale del museo
  • El arte se instala en las pantallas
  • El arte se instala en el laboratorio
  • El arte se instala en espacios abiertos
  • Del arte como objeto al arte como proceso
  • Nuevos materiales
  • Del espectador al interactor
  • Nuevos medios de comunicación
  • El gestor se convierte en mediador, dinamizador y catalizador cultural

En suma, todas estas transformaciones han conducido a un cambio en los soportes, un cambio en los contenidos, un cambio en los modos de producción y difusión y un cambio en los modos de relación con el patrimonio cultural.





jueves, 6 de noviembre de 2008

Arte fractal: Las nuevas tendencias del arte digital

Arte fractal: belleza y matemáticas es una exposición virtual que se ubica en la siguiente dirección: http://www.divulgamat.net/weborriak/Exposiciones/artemate/FractalesICM/Index.asp

Esta exposición fue organizada con motivo del Congreso Internacional de Matemáticos Madrid 2006, con la colaboración de la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología, FECyT. Aparte de su muestra virtual, también pudo verse durante el Congreso Internacional de Matemáticos y en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid) durante el mes de octubre de 2006.

Para ver en qué consiste esta nueva tendencia del arte digital, intentaremos analizar aquí una de las obras expuestas. De esta forma, descubriremos qué es un fractal, a qué se llama y en qué consiste el arte digital y cuáles son las nuevas derivas artísticas, tecnológicas, científicas, sociológicas y culturales del arte digital actual. Todo ello, lo realizaremos por medio de nuestra particular cocina por inducción (pasar de lo particular a lo general) de esta Artes@ Digital.

IDENTIFICACIÓN DE LA IMAGEN

Obra: Spiral with opaque lines
Autor: Andreas Lober
Localización: Centro Virtual de Divulgación de las matemáticas. DivulgaMAT: Exposición de Arte Fractal: belleza y matemáticas. http://www.divulgamat.net/weborriak/Exposiciones/artemate/FractalesICM/Fractal12.asp

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

Tipo de imagen: infográfica, generada por ordenador. Se trata de una imagen fractal, esto es, la representación de un objeto geométrico que puede dividirse en partes o fragmentos irregulares que son una copia reducida del total. Con cada parte o fragmento se puede proceder de forma recursiva, dividiéndola, y siempre se obtienen formas similares a las anteriores.

Estructura básica: La base está constituida por dos cuadrados concéntricos a modo de marcos, en distinto tamaño, en los que se repite el mismo patrón de diseño: los bordes exteriores están constituidos por líneas rectas, mientras que el interior sólo contiene líneas curvas: círculos concéntricos, líneas sinuosas, espirales, etc. El cuadrado más pequeño aparece girado y con el contenido a una escala más pequeña, de tal forma que su marco parece superponerse al otro, dando la impresión de que se trata de un cuadro abstracto sobre otro cuadro abstracto. Los dos cuadros representan la misma imagen a distinta escala, cumpliendo las propiedades de autosimilitud e independencia de la escala usada, propias de los fractales.

Textura: Las superficies delimitadas por las líneas están rellenas con diferentes texturas (rugosidad, bordes, relieves, etc.). Los dos cuadrados contienen el mismo tipo de patrón para elaborar los bordes del contorno exterior. Este patrón simula el marco de un cuadro con unos dibujos geométricos trenzados que son muy comúnmente utilizados en los marcos reales. De esta forma, parece que estemos ante una imagen que contiene un cuadro dentro de otro cuadro. Además, el marco más pequeño sobresale sobre el marco grande, lo que le da cierto efecto 3D.

El contenido del cuadro más pequeño tiene las líneas en bajorrelieve, mientras que en el mayor las líneas aparecen en relieve. La textura varía en función de la luz aplicada a cada zona, más rugosa en las partes oscuras. Las líneas negras sinuosas, por su textura densa y acuosa, parecen tinta sobre papel que en algunos tramos curvos permanece húmeda y no adherida a la superficie.

Coloreado: Color RGB en el fragmento más pequeño (con predominio de ocres y azules) y escala de grises en el fragmento mayor. Este cambio en el color también favorece el efecto de tridimensionalidad. En algunos tramos el color está diluido con bordes añadidos con distinto grosor, intensidad, luminosidad, etc. Las líneas curvas sinuosas se utilizan como límite para el color y los trazos ondulantes en negro sugieren la dirección y el movimiento de las manchas de tinta que se condensa en algunas zonas dando la sensación de un fluido en movimiento.

CONTEXTO DE LA IMAGEN:

La visión mecánica del mundo funcionando como un perfecto reloj por medio de las leyes de la física y en el que cada causa podía dar lugar a un efecto preciso que podía explicarse por una ley física o un mecanismo concreto (gravedad, calor, luz, gases, etc.), se derrumba como un castillo de naipes en el siglo XX. La mecánica cuántica, el principio de incertidumbre, la teoría de los sistemas dinámicos, la lógica difusa, etc. rompen con la idea que, desde Newton y durante más de 200 años se tenía del funcionamiento del mundo, esto es, que el universo funcionaba como una precisa maquinaria y que era posible explicarlo a medida que avanzara el conocimiento científico.

Físicos y matemáticos como Plank, Schrödinger, Heisenberg, Einstein, Bohr, Von Neumann y Prigogine, entre otros, que desarrollaron las teorías de la mecánica cuántica, la teoría matemática de la información y los sistemas complejos, hacen que la humanidad sea consciente de que el mundo es más complejo de lo que se suponía. Esto es lo que viene a decirnos el principio de incertidumbre de Heisenberg, quien apuntó que no podemos conocer simultáneamente dos variables complementarias como la velocidad y la posición de una partícula. Su famoso gato, cuya vida o muerte permanecen incógnitas para el observador hasta que no destape la caja, es una metáfora de este tiempo turbulento y caótico en el que ya no existen verdades absolutas. No quiere esto decir que sea un mundo totalmente irracional sino, simple y llanamente, que es un mundo complejo. De esta forma, toda la ciencia del siglo XX busca, desesperadamente, un orden para explicar ese nuevo mundo fragmentario, difuso y caótico que se extiende ante nosotros. Así, se demuestra que el caos aparece altamente ordenado a escala microscópica y nacen las teorías del caos, la complejidad, la lógica difusa, la concepción del cerebro como un sistema de complejas redes neuroquímicas, el conexionismo y las redes autoorganizativas.

La teoría del caos trata los comportamientos aleatorios de los sistemas dinámicos. Es una rama de las matemáticas y de la física para estudiar lo complejo, lo impredecible, lo que no es lineal. Pequeños cambios en las condiciones iniciales de un sistema dinámico, conducen a enormes diferencias en los resultados. Esta teoría, divulgada bajo la bella metáfora del “efecto mariposa”, que proviene de un proverbio chino que afirma que el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo, se basa en el hecho de que, debido a que en meteorología la naturaleza no actúa de forma lineal, es posible que el batir de alas de una mariposa en África, cause un terrible huracán en el Pacífico varios meses después.

Entre los sistemas caóticos encontramos el funcionamiento de la meteorología, el sistema solar, los terremotos, las fluctuaciones de la bolsa, el crecimiento de la población, etc. En todos estos sistemas es muy difícil predecir con seguridad qué ocurrirá en el medio plazo, por lo que se utilizan modelos matemáticos muy complejos para tratar de simularlos y cuyos cálculos sólo son posibles con los potentes ordenadores actuales capaces de procesar tal cantidad de información.La armonía de la esfera y del círculo, las curvas perfectas que simbolizaban la belleza y armonía de los modelos y de los cuerpos geométricos perfectos: puntos, líneas, ángulos, círculos y esferas ha dado paso hoy a otra forma de representar la armonía del caos: las curvas fractales y sus movimientos sinuosos y dinámicos. La armonía, caótica y arcana, simbolizada por las espirales.

La ciencia del siglo XXI es la de lo increíblemente pequeño: la mecánica cuántica, la genética y la microbiología, las redes neuronales, la nanotecnología, etc. Las dimensiones de sus objetos son tan pequeñas que su comportamiento es, a menudo, radicalmente distinto del que están acostumbrados a ver el ojo y la escala humanos. A nivel microscópico, la estructura química y biológica de la materia está constituida por átomos y moléculas con formas poliédricas y con complejas formas espaciales. Se estudia la geometría usando las herramientas del análisis matemático, la geometría de las curvas, las torsiones y las conexiones. Todo esto se refleja en el arte por medio de los fractales, en donde las líneas rectas y el plano bidimensional dan paso a las líneas curvas y los espacios tridimensionales; y lo entero da paso a la totalidad fragmentada.Todo este mundo caótico, dinámico y fraccionado se intenta explicar buscando patrones que se repiten y poniendo orden en el caos. Así pues, ciencia, arte, matemática, realidad y virtualidad, se funden y confunden para representar una nueva visión del mundo basada en la complejidad y que las nuevas técnicas de la infografía y el arte digital son capaces de llevar a la práctica gracias a la miniaturización de los procesadores y la capacidad de cálculo de los ordenadores actuales.

Para generar una imagen digital existen distintos procedimientos: captación digital de una escena u objeto real, digitalización de una representación analógica, elaboración de la imagen digital mediante manipulación de formas y colores (morphing) o por síntesis autogenerativa para la representación de formas naturales dinámicas recurriendo a algoritmos matemáticos (morfogénesis, renderización, etc.), animación de figuras y objetos tridimensionales a partir de un dibujo digitalizado o directamente en forma digital, etc. Mientras que una reproducción tradicional se concentra en la superficie del objeto, la imagen digital se construye, en muchos de estos casos, a partir de la estructura del objeto y, eventualmente, de parámetros de su entorno.

El término infografía se suele utilizar en un sentido restringido para denominar un tipo de gráficos multimedia muy utilizados en prensa, pero también se usa de forma más genérica para designar a la imagen informática o imagen digital sintetizada por ordenador. Las nuevas tecnologías ofrecen una nueva racionalización de la imagen, la separan del observador humano aun más que lo hizo la fotografía. La imagen digital, en ciertas aplicaciones como la imagen sintetizada por ordenador, pasa a convertirse en una tecnología de producción más que de reproducción. Es posible crear imágenes sin ningún referente real en el mundo físico y sin cámara, objetivo, lente, ojo, ni observador. La imagen ya no representa el mundo, sino que crea mundos paralelos mediante el modelado, el uso de animaciones, simulaciones y realidades virtuales. Existen numerosos programas para el modelado de imágenes y animaciones en 2D y 3D, algunos con funcionalidades específicas como es la generación de fractales.

INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN

La imagen “Espiral con formas opacas” va más allá de ser una simple imitación del mundo, aunque en este caso, se trate del complejo mundo fractal. La utilización del marco aísla y separa la realidad de su representación y la convierte en una metáfora de la pintura que simboliza, por excelencia, el arte. Lo que hay dentro del marco ya no es el mundo, sino un discurso sobre el mismo. La imagen "reflexiona" sobre la propia imagen.

El color utilizado por Lober es muy similar al que usa Klee y las formas evocan a Kandinsky. La espiral y los círculos concéntricos son muy comunes en el surrealismo, el espacialismo, el arte abstracto y el arte cinético. Ahora la espiral es el símbolo fractal por excelencia.

A pesar de que la geometría y la utilización de fractales generados por ordenador puedan dar idea de frialdad y racionalidad excesivas, esta imagen es muy expresiva, ya que incluye al espectador dentro del círculo –cuadrado- de representación. La imagen juega con la realidad del mundo al introducir la realidad dentro de lo “pintado”, pero lo que se retrata es un mundo de ilusión, una interpretación del mundo apresada en el marco. El arte generado por ordenador se somete más que nunca a los esquemas racionales, sin embargo, también es capaz de entablar un juego entre realidad e ilusión. Si el cubismo supuso una vuelta de tuerca observando la realidad desde otros ángulos en donde el artista, mediante un ejercicio intelectual reducía las formas de la naturaleza a pura geometría, presentando simultáneamente al espectador el objeto bajo diversos puntos de vista, el arte fractal, supone una vuelta de tuerca nueva, al trascender el ojo humano y dotar a la visión del espectador de una nueva dimensión iterada. Se pueden ver el mundo y los objetos pasando de una visión “a través” a una visión de la imagen como única realidad, pero una realidad totalizada a través de fragmentos. Las imágenes son trozos de un espejo roto que al juntar los pedazos expresan la totalidad, pero esa misma totalidad también está presente, aunque a una escala menor, en todos y cada uno de los pedazos fragmentados. No se trata de ofrecer un nuevo punto de vista, sino de reiterar el mismo punto enfocándolo bajo un zoom que se aleja o acerca hasta penetrar en el objeto como nunca le había sido posible al ojo humano.

En el siglo XX, la pintura ya había dejado de ser el medio icónico por excelencia y, aunque había pretendido deshacerse del marco para confundirse con la vida real, era incapaz de hacerlo. Su espacio estaba ocupado por los mass media percibidos a través de las pantallas. Sin embargo, en el siglo XXI, al arte ha encontrado un nuevo camino: la descripción del mundo de lo infinitamente pequeño, algo invisible al ojo humano y que los medios de comunicación de masas tradicionales son incapaces de representar. La creación y recreación de un nuevo mundo levantado sobre la idea de que las imágenes son capaces de representar tanto la totalidad como la fragmentariedad autocontenida en cada una de las representaciones que conforman la imagen.

Para buscar la razón interna de las cosas debe ampliarse y reducirse el foco tomando el mismo enfoque de aproximación desde lo más grande –transcendiéndolo- a lo infinitamente pequeño –penetrándolo- hasta alcanzar su dimensión fraccionaria. “No te adaptes a la carretera, sé la carretera” dice un reciente anuncio de coches. El observador debe pasar a forma parte del proceso que intenta comprender, debe fluir con él. “Yo y el color somos uno”, dijo Klee, y la espiral es la curva del desarrollo continuo, del proceso dinámico a lo largo del tiempo y del espacio.

Por paradójico que parezca, esta obra viene a decir que el arte fractal, la representación del mundo y la creación de otros mundos posibles gracias a las técnicas infográficas son un nuevo camino para el arte y la “pintura” digital, a la vez que una potente herramienta para la reflexión artística.

¡Qué no hubieran dado Paul Klee y Vasilly Kandinsky por poder modelar los colores a su antojo, manipular texturas, jugar con formas inimaginables y explorar estructuras complejas hasta límites insospechados, con la precisión del cálculo matemático y la rapidez e inmediatez que permiten los potentes procesadores actuales utilizando un programa para generar fractales!

NOTA: Para ver cómo se ha hace un comentario de imagen, consultar:

Comentario de imagen

"Todo el mundo ha realizado un comentario de
texto, pero pocas personas han hecho un comentario de imagen"

Desde la aparición de la escritura, ver ha primado sobre oír para fijar y adquirir conocimiento. Sin embargo, a raíz de este hecho, han existido dos visiones diferentes y casi antagónicas sobre la forma de adquirir y transmitir conocimiento: la visión de la imagen y la visión del texto. Fijar los pensamientos en imágenes y fijar los pensamientos en palabras son dos formas de representación que han estado históricamente en pugna.

La linealidad y articulación del pensamiento racional, así como su segmentación de la realidad, se oponen a la totalización de las imágenes, a la unidad entre contenidos y formas. En el pensamiento sensorial y en las imágenes no hay jerarquización entre significante y significado, a no ser que las imágenes imiten la realidad y entonces sí sean fruto del pensamiento racional y sea posible separar lo real de su representación.

Sin embargo, no hay una sola forma de mirar y entender las imágenes, la interpretación de la imagen ha variado a lo largo de los siglos y la dialéctica entre la imagen y el texto se ha ido modificando a lo largo del tiempo, unas veces acercándose y otras distanciándose. Como afirma Régis Debray en Vida y muerte de la imagen: "No existe la imagen en sí misma: su estatuto y sus poderes varían continuamente con las revoluciones técnicas y los cambios en las creencias colectivas. Y, sin embargo, la imagen ha dominado siempre a los hombres, aunque el ojo occidental tenga una historia y cada época un inconsciente óptico. Nuestra mirada fue mágica antes de ser artística. Y en la actualidad se está haciendo económica".

En relación con lo real, la imagen tiene un valor de representación, un valor de símbolo y un valor de signo. Estas últimas apenas son imágenes. Pero esta es una simplificación. Estas tres funciones o valores pueden coexistir en la misma imagen. Las funciones de la imagen pueden ser simbólicas, epistémicas o estéticas. Para Gombrich en Arte e Ilusión no hay mirada inocente, el papel del espectador es activo y proyectivo. El espectador es quien hace la imagen, en el sentido perceptivo. Otros autores ponen el énfasis en que la imagen actúa sobre el espectador.

La imagen como instrumento de comunicación corre pareja de la historia humana desde sus inicios. La iconocidad ha sido y sigue siendo magia, símbolo, señal, aviso, amenaza, representación, percepción, apariencia, arte, ilusión, ilustración, explicación, denotación, documento, testimonio, memoria, archivo, realidad, verdad, actualidad, punto de vista, connotación, expresión, exaltación, motivación, conmoción, persuasión, etc.

Desde hace varias décadas se habla de que vivimos en una iconosfera, en el reino del audiovisual o la cultura de la imagen. La hegemonía de la televisión, el cine, la fotografía y de otros medios icónicos favorecidos por la omnipresente publicidad en nuestras vidas, ha dado lugar a la consideración de que en la actual cultura, prima la imagen por encima del texto. La irrupción del ordenador y de la tecnología hipertextual vendrían a incidir sobre este hecho, ya que sustituyen el soporte papel y el vehículo considerado hasta ahora como base del conocimiento: el libro, empieza a ser sustituido de forma creciente por los píxeles en la pantalla. El texto se vería amenazado ante la explosión de las imágenes favorecidas por los multimedia.

La iconosfera, el medio ambiente icónico en el que nos encontramos sumergidos y que domina todos nuestros espacios reales y cotidianos, ahora también se extiende por el ciberespacio. Se abre un nuevo espacio, un lugar virtual que se expande por todos los lugares del globo y que viene a incrementar el ya gran impacto social, económico y cultural que los mass media tradicionales trajeron consigo.

Con la revolución digital los medios de comunicación de masas tradicionales se incorporan a las nuevas tecnologías y cambian su presentación en soporte papel: prensa, carteles, fotografía, cómic, publicidad, y propaganda, por su presentación en la pantalla de nuestros ordenadores. Lo mismo ocurre con los medios electrónicos: la televisión, la radio y el cine, que no abandonan los canales tradicionales, pero que, al igual que otros recursos audiovisuales, también se digitalizan e incorporan a las redes telemáticas. El ciberespacio se constituye como un nuevo espacio de comunicación social donde los mass media quieren seguir ejerciendo su poder. Allí confluyen todos los medios convertidos en datos de información para servir la "realidad sensible a domicilio", como auguraba Paul Válery.

Desde hace varios años, muchos han sido los agoreros que han pronosticado la muerte del libro ante la reciente avalancha de imágenes y el poder hegemónico de la televisión. Sin embargo, y a pesar de los temores, el medio televisivo no ha acabado con la cultura escrita, sino todo lo contrario. La cultura de la imprenta no para de crecer, se publican un millón de títulos anuales, con tiradas de miles de ejemplares y, cada año, crece más la publicación de libros por no hablar de las ediciones en la red, donde el texto va ganando adictos a través de la redacción y publicación de blogs y otras nuevas formas de escritura digital.

Así pues, ni la televisión ni otros medios icónicos han acabado ni van a acabar con el libro. La iconosfera en que estamos inmersos coexiste con una inmensa logosfera. Otra cosa distinta es que el libro tradicional en formato impreso en papel sea sustituido -o coexista en mayor o menor medida, con otro tipo de soportes. E igual que aprendimos a leer y comprender el texto, es igualmente necesario aprender a leer y comprender imágenes.En la escuela nos enseñan a hacer comentarios de texto y todo el mundo ha hecho alguna vez uno con mayor o menor acierto, sin embargo, pocas personas han hecho un comentario de imagen.

A continuación se ofrecen unas pautas para realizar un comentario de imagen:
  • Identificación de la imagen: título de la obra, autoría, fecha y localización.

  • Descripción de la imagen: tipo de imagen (fotografía, pintura, dibujo, etc.), estructura básica, textura, colores, planos, personajes u objetos que describe, técnica utilizada, etc.

  • Contexto de la imagen: se trata de ubicar la imagen en el contexto social, cultural, artístico e histórico en el que fue creada.

  • Interpretación de la imagen: partiendo de la propia imagen, valorar de forma subjetiva su significado.

  • Este esquema no es debe utilizarse de forma rígida, lo más útil es adaptarlo no sólo a la propia imagen que queramos "leer y comprender", sino también a los fines que se pretendan con ello (históricos, artísticos, etc.).

He aquí un ejemplo concreto de un comentario de imagen: